Encuentro Anual
RINDHCA 2025

29 y 30 de abril de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá

Congreso Internacional sobre
Movilidad Humana y Derechos Humanos y

Asamblea Ordinaria de la Red de Instituciones Nacionales
para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos
del Continente Americano (RINDHCA)

Transmisión en vivo

Sobre el congreso

En el marco de la Asamblea General de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), la Defensoría del Pueblo de Panamá y la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), con la asistencia técnica y financiera de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el apoyo del Gobierno de Suecia, tienen el placer de celebrar el Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos (en adelante, el Congreso).

Esta iniciativa forma parte del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para la gestión de políticas migratorias en Panamá bajo un enfoque de Derechos Humanos”, ejecutado por la Defensoría del Pueblo de Panamá, con la colaboración técnica y financiera de AECID, así como al apoyo técnico de la Oficina Regional para América Central de ACNUDH. Este proyecto busca apoyar el fortalecimiento de las capacidades de la Defensoría del Pueblo de Panamá para la gestión de la cooperación y puesta en marcha de políticas migratorias con un enfoque de derechos humanos, contribuyendo a reforzar la cohesión social en Panamá.

El Congreso se lleva a cabo en estrecha colaboración con la RINDHCA, la cual es la organización regional que agrupa a las INDH americanas, establecidas según los Principios de París, con el objetivo de cooperar directamente con la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y con el ACNUDH.

NOTA CONCEPTUAL

Agenda del Congreso Internacional

Movilidad Humana y Derechos Humanos

Registro

Registro - Salón La Caleta, Hotel Sheraton Grand

Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos

Inauguración

Inauguración del Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos


S.E. Javier Martinez-Acha, Ministerio de Relaciones Exteriores.

S.E. Guzmán Palacios Fernández, Embajador de España en Panamá.

Sra. Amina Bouayach, Presidenta de GANHRI.

Sr. Andrés Sánchez Thorin, Representante de la Oficina Regional para América Central y República Dominicana de OACNUDH.

Sr. Eduardo Leblanc, Defensor del Pueblo de Panamá.

Sr. Pedro Callisaya Aro, Secretario General de RINDHCA, Defensor del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia.


Presentaciones

El fenómeno de la movilidad humana en América Latina y el Caribe: Desafíos, tendencias y perspectivas en 2025


Sr. Jose Sieber, Ministerio de Relaciones Exteriores.

S.E. Javier Martinez-Acha, ACNUR.

Sr. Giuseppe Loprete, OIM.

Sra. Cristina García, Save The Children.

Sra. Rosaria Correa, Experta del Comité de los Derechos del Niño.

Roberto Rodríguez Melendez, UNICEF.

Sra. Daniela Chaparro, PNUD


Modera: Itziar González, AECID.

Preguntas y comentarios Aldo García

Preguntas y Comentarios

Preguntas y comentarios

20 minutos disponibles para esta actividad

Refrigero

Refrigerio

15 minutos disponibles para esta actividad

Presentación

La Protección de las Personas Desplazadas por los Efectos del Cambio Climático: el rol de las INDHs


Sra. Paula Gaviria Betancur, Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sr. Jose Sieber, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos.

Sr. Andrés Sánchez, Representante Regional de OACNUDH.

Sr. Eduardo Leblanc González, la Defensoría del Pueblo de Panamá.

S.E. Juan Carlos Navarro, Ministerio de Ambiente de Panamá.

Sra. Rosilka Wagner Walter, de la comunidad indígena de Guna Yala afectada por cambio climático.


Modera: Byron Cárdenas, OACNUDH.

Preguntas y Comentarios

Preguntas y comentarios

20 minutos disponibles para esta actividad

Almuerzo

Almuerzo

60 minutos disponible para esta actividad

Presentación

Misión de OUR Rescue con relación a la Trata de Personas y Explotación Sexual


Sr. Rubén González, OUR Rescue.

Presentación

Presentación del Compendio de Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Migración y Refugio


Sr. Pedro Callisaya, Defensor del Pueblo de Bolivia.

S.E. Juan Carlos Navarro, Ministerio de Ambiente de Panamá.

Sr. Pablo Pérez, Defensoría del Pueblo de Ecuador, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Población Migrante y de Refugio de la RINDHCA.

Sr. Jonathan Santana, Defensoría del Pueblo de Panamá.


Modera: Idiam Osorio, OIM.

Preguntas y Comentarios

Preguntas y comentarios

20 minutos disponibles para esta actividad

Refrigero

Refrigerio

15 minutos disponibles para esta actividad

Conversatorio

Conversatorio: Intercambio de Experiencias en Monitoreo de Derechos Humanos en Contexto de Movilidad Humana


Sra. Andrea Ospina Quintero, Oficial de Derechos Humanos de OACNUDH.

Sr. Juan Carlos Pereira Jiménez, Adjunto de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica.

Sra. Iris Marín Ortiz, Defensora del Pueblo de Colombia.

Sr. Eduardo Leblanc, Defensor del Pueblo de Panamá.

Sra. Blanca Izaguirre, Comisionada Nacional de los Derechos Humanos de Honduras.


Modera: Consuelo Olvera, RINDHCA

Preguntas y Comentarios

Preguntas y comentarios

20 minutos disponibles para esta actividad

Registro

Registro - Salón La Caleta, Hotel Sheraton Grand

Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos

Presentaciones

Medidas Tempranas para la Prevención de la Discriminación y Xenofobia contra las Personas Migrantes y Refugiadas


Sr. Elías Solís González, Cruz Roja.

Sr. Oliver Bush, HIAS.

Sr. Ramón Torres, EFE.

Sr. Luis Lanza, Consejo Noruego para Refugiados.


Modera: Delia Ordoñez, ACNUR.

Presentaciones

Presentación y conversatorio sobre Guía Monitoreo: Prevención de la Tortura y Malos tratos en Contextos de Movilidad Humana


Sr. Byron Cardenas, OACNUDH.

Sra. Sara Vera, Representante de Association for the Prevention of Torture. (Virtual).

Sr. Luis Vial, Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Chile.

Sra. María Luisa Romero, Presidenta del Subcomité de la ONU sobre Prevención de la Tortura.


Modera: Anna Karina Salerno, Defensoría del Pueblo de Panamá.

Preguntas y Comentarios

Preguntas y comentarios

20 minutos disponibles para esta actividad

Preguntas y Comentarios

Refrigerio

15 minutos disponibles para esta actividad

Presentación

OUR Rescue y el Cuidado Posterior

Sra. Auriela Martínez, OUR Rescue

Almuerzo

Almuerzo

60 minutos disponible para esta actividad

Presentación

Taller Movilidad Humana, Derechos Humanos y Políticas Públicas: Hacia la Transversalización del Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Migratorias en América Latina y el Caribe


Modera: Sara Rodríguez, AECID

Presentación

Normas y principios operativos de protección de derechos humanos en contextos de desplazamiento por emergencias climáticas


Sra. Paula Simas, OACNUDH - Oficinas Regionales para América del Sur y para América Central

Conclusiones

Conclusiones y Clausura del Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos

Agenda Titulares de las INDH

Miembros de la RINDHCA

Inauguración

Reunión con la Sra. Paula Gaviria Betancur, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los desplazados internos.

Salón Veraguas, Hotel Sheraton Grand

Presentaciones

Presentación de la ruta de trabajo para la implementación de la Guía de Monitoreo en centros de detención migratoria para los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura, con el apoyo de OACNUDH y APT

OACNUDH

Asamblea

Reunión con la OACNUDH sobre el rol de las INDH ante desastres y la ruta de trabajo a seguir con la RINDCHA

OACNUDH-Oficinas Regionales para América del Sur y América Central

Asamblea

Reunión con UNICEF

Ludmila Palazzo,

Refrigerio

Regrigerio

15 minutos disponibles para esta actividad

Asamblea

ASAMBLEA RINDHCA

Ludmila Palazzo,

Almuerzo

Almuerzo

60 minutos disponible para esta actividad

Reunión

Reunión Instituciones Nacionales de Derechos Humanos hacia el Futuro.

Reunión cerrada para las INDH de Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Perú, como parte del Acuerdo Triparta entre GANHRI (RINDHCA), PNUD, OACNUDH



Lugar del evento

Información sobre el Hotel y Salón del evento

Hotel Sheraton Grand de Ciudad de Panamá

Las actividades de los dos días de trabajo se llevarán a cabo en el Hotel Sheraton Grand de Ciudad de Panamá,Calle 77 Este, Vía Israel, en San Francisco, Ciudad de Panamá.

Teléfono: +507-3055100

Sitio Web: https://marriott.com

Organizadores

La RINDHCA

Nuestro objetivo es promover una cultura de respeto de los Derechos Humanos, fortalecer el reconocimiento y el cumplimiento de los compromisos internacionales de los Estados en esta materia, contribuir al desarrollo democrático y a la vigencia de derechos fundamentales como columnas fundamentales del Estado de Derecho, fortalecer a las Instituciones Nacionales de Derchos Humanos existentes y apoyar el establecimiento de otras nuevas en consonancia con los Principios de París.

Contacto

Organización del evento

Dirección del Evento

Hotel Sheraton Grand de Ciudad de Panamá, ubicado en Calle 77 Este, Vía Israel, en San Francisco, Ciudad de Panamá
Teléfono: +507-3055100
Sitio Web: https://marriott.com

Teléfono

Carolina García
WhatsApp: +506 6550-5884


Jonathan Santana
WhatsApp: +506 6650-6358

Correo electrónico

Carolina García
Secretaria General de la Defensoría del Pueblo de Panamá
cgarcia@defensoria.gob.pa


Jonathan Santana
Director de Cooperación Internacional de la Defensoría del Pueblo de Panamá
jsantana@defensoria.gob.pa

Colaboradores